Gaucho partirá en el mes de Octubre a Sudáfrica
allowfullscreen="allowfullscreen" class="b-hbp-video b-uploaded" frameborder="0" height="266" id="BLOGGER-video-52506af99fa92324-9246" mozallowfullscreen="mozallowfullscreen" src="https://www.blogger.com/video.g?token=AD6v5dxxQ4H1z45lLxpwaAKJaT5FNBsLpMdMCAMxCS59ltTpmkMveuuT6Mfc1or1iImA-od4okKRr90n8FzwPKCuPzIJp8Qk94Km56Nq9E2uXVpe2-KrAD0jnlGBOcwih2K6NlnhPDc" webkitallowfullscreen="webkitallowfullscreen" width="320" name="BLOGGER-video-52506af99fa92324-9246">


Agradecemos a todas las personas e instituciones que han hecho posible quebrar la mano al triste destino de un león de circo, especialmente al SAG Quinta Región por resolver el decomiso del animal luego de efectuar un trabajo mancomunado entre la autoridad regional y Ecopolis Disciplinas Integradas, organización ciudadana de protección animal de Viña del Mar y Valparaíso. A BIDEMA por supervigilar el adecuado procedimiento del decomiso a través de sus profesionales; a la Corporación Ecoprotege, que no escatimó recursos para trasladar a Gaucho al Buinzoo en condiciones de seguridad y que junto a CEFU construyó la jaula, con patio de sol, que sirvió de hogar temporal a Gaucho durante un año completo. Gracias a la red animalista se levantó la campaña El Rey Vuelve a Casa que hizo conocida la historia de Gaucho en todos los rincones del país.
Estamos gestionando con la línea aérea la reserva y compra del pasaje a Ciudad del Cabo y, junto con la autoridad administrativa, coordinando la llegada al Drakenstein Lion Park. El SAG ya ha adjudicado la construcción de la jaula y ha emitido todos los documentos del felino cuyo nombre científico es Pantera leo pero que todos conocemos mejor por el nombre de Gaucho.

Recordemos que el león Gaucho estuvo encerrado en una jaula rodante toda su vida, hasta el día en que fue decomisado e inmediatamente conducido al Buinzoo, lugar donde le han brindado con gran dedicación las atenciones necesarias para su recuperación. Lentamente ha salido de su estado de desnutrición y se encuentra lo suficientemente fuerte como para emprender el viaje a un lejano continente. Se trata de un santuario que recibe leones rescatados de condiciones de maltrato, generalmente felinos que han sufrido una vida de sometimiento a la rutina circense y sin posibilidades de ser reinsertados al mundo salvaje.
Cuando nos contactamos con el Director Drakenstein Lion Park, en Diciembre de 2008, supimos que debíamos hacer todo lo posible por llevar a Gaucho a Sudáfrica; sólo allí podría tener una vida de león en tierra de leones; por vez primera podría salir de su atávica jaula y escoger dónde estar, dónde ir, podría modificar su entorno, explorar y reconocerse entre sus pares, en fin. Hoy ese sueño se hace realidad, gracias a un esfuerzo colectivo y a la generosidad de personas que al saber de Gaucho no dudaron en decir: cuenten conmigo.


Agradecemos a todas las personas e instituciones que han hecho posible quebrar la mano al triste destino de un león de circo, especialmente al SAG Quinta Región por resolver el decomiso del animal luego de efectuar un trabajo mancomunado entre la autoridad regional y Ecopolis Disciplinas Integradas, organización ciudadana de protección animal de Viña del Mar y Valparaíso. A BIDEMA por supervigilar el adecuado procedimiento del decomiso a través de sus profesionales; a la Corporación Ecoprotege, que no escatimó recursos para trasladar a Gaucho al Buinzoo en condiciones de seguridad y que junto a CEFU construyó la jaula, con patio de sol, que sirvió de hogar temporal a Gaucho durante un año completo. Gracias a la red animalista se levantó la campaña El Rey Vuelve a Casa que hizo conocida la historia de Gaucho en todos los rincones del país.

En nombre de Gaucho, y a modo de reconocimiento especial, queremos dar las gracias a la persona que hará posible la realización de la última fase de la campaña El Rey Vuelve a Casa, la persona que con suma generosidad financiará el pasaje del león a Sudáfrica y que a cambio de esta “gauchada” nos ha pedido mantener el anonimato y reserva de su identidad; entendemos y cumpliremos su condición.


Tenemos la convicción de que se debe ir más allá en las políticas de prevención, máxime si es un hecho de la causa el que una mayoría aplastante de los animales en los circos corresponden a especies protegidas mantenidas ilegalmente, es decir, sin acreditar legítima procedencia conforme a derecho. Por tanto se requiere la determinación de la voluntad soberana expresada en el Congreso prohibiendo los circos con animales en todo el territorio nacional. Se ha presentado un proyecto de ley en este sentido (Boletín 6636-06) en el mes de agosto, patrocinado y apoyado por parlamentarios de todas las bancadas políticas, incluyendo independientes (le recomendamos informarse al respecto).

¡Que Vivan los Circos Pero Sin Animales!
Ecópolis Disciplinas Integradas.