SAG Y TRASLADO DE RAMBA A BRASIL

El 1° de febrero del presente año 2018, solicitamos una reunión con el Jefe de División de Recursos Naturales Renovables del Servicio Ag...

Campaña: Salvemos a Chítaro y Randú




Fundamento:


En virtud de la situación anómala y vulneratoria de la ley y tratados internacionales suscritos por Chile en materia de especies protegidas, hemos solicitado formalmente al SAG que disponga el decomiso de los animales para efectos de trasladar a Chítaro y Randú al BioParque Quillón y al Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor respectivamente, donde poseen las instalaciones necesarias para brindarles bienestar y protección.


Síntesis:


La organización Ecopolis Disciplinas Integradas, se ha propuesto lograr el rescate de los últimos animales de circo en Chile, puntualmente los últimos ejemplares de fauna silvestre en cautiverio itinerante, los cuales han transitado por diversos circos chilenos desde hace una década y actualmente se encuentran en poder del circo Las Montini. Se trata de un león africano de nombre CHÍTARO y de un mono papión llamado RANDÚ. Ambos corresponden a especies en peligro de conservación, protegidas mundialmente por tratados internacionales tales como la convención CITES, ratificada por más de 180 países y que en Chile se encuentra plenamente vigente desde 1975.


La estrategia consiste en demostrar ante la Justicia, ante la Contraloría General de la República y ante la opinión pública que los últimos animales de fauna silvestre en gira en circos chilenos, merecen, pueden y deben estar en un lugar donde tengan una vida digna. 


DENUNCIA POR MALTRATO ANIMAL Y COMERCIO INDEBIDO DE ESPECIES CITES



Un conjunto de testimonios, sumado a la recopilación de antecedentes obtenidos por Ley de Transparencia, ha sustentado la denuncia de ECOPOLIS presentada en el mes de marzo de 2016, ante el Ministerio Público, por los delitos de MALTRATO ANIMAL Y COMERCIO INDEBIDO DE ESPECIES PROTEGIDAS POR LA CONVENCIÓN CITES cometidos respecto del mono papión RANDÚ y el león CHÍTARO respectivamente, ambos en poder del Sr. Fernando Monsalves, dueño del circo Las Montini. Al efecto, alarma y preocupación ha causado el acta de fiscalización del SAG de fecha 12 de enero de 2016, la cual señala que el papión (Randú) presenta movimientos estereotipados (repetitivos) y que el circo carece de protocolos de alimentación, desparasitación, vacunación y de emergencia, además de hacer mención al pésimo estado de las jaulas y su consecuente peligrosidad.


REUNIÓN SOSTENIDA CON DIRECTOR NACIONAL DEL SAG Y RESPUESTA DEL SR. ÁNGEL SARTORI


En virtud de la situación anómala y de vulneración a la ley y tratados internacionales suscritos por Chile en materia de especies protegidas, “hemos solicitado formalmente al SAG que disponga y materialice el decomiso de los animales para efectos de trasladar a CHÍTARO Y RANDÚ, desde el circo Las Montini, al BíoParque Quillón (Octava Región) y al Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor (Región Metropolitana), respectivamente; toda vez que dichos recintos cuentan con las instalaciones adecuadas y los protocolos de cuidado exigidos, además de ser administrados por organizaciones sin fines de lucro con disposición para colaborar con la autoridad”. El Director Nacional del SAG no dió respuesta a esta petición en la reunión sostenida en oficinas del SAG Central (calle Bulnes 140) en mayo del presente año; no obstante ello, tiene plazo para responder hasta el día 22 de Junio.



IRREGULARIDADES EN EL SAG CENTRAL



Respecto del león, las primeras denuncias se hicieron en el año 2008 por la organización OHA de Coquimbo y versaron sobre la condición de precariedad en que eran mantenidos los animales del circo Triany. Es así que, en 2009, el SAG de la IV Región fiscaliza y decomisa al león CHÍTARO y al mono Lancelot.* Sin embargo en el año 2010, sin dar razones, el Director Nacional del SAG -de ese tiempo- deja sin efecto la resolución de decomiso ** y el león termina volviendo al circo, cuyo “dueño” lo transfiere a otro circo, a Las Montini (del Sr. Fernando Monsalves).


¿Por qué el SAG anula el decomiso, autoriza que el león vuelva al circo y además, hace las veces de porteador, haciéndose cargo del traslado de Chítaro, desde el zoo de La Serena hasta las mismas puertas del circo Las Montini, para entregarlo a su “nuevo dueño”? 


A juicio de Florencia Trujillo, asesora legal de Ecopolis, “aquí hay gato encerrado pues el león estuvo bien decomisado por el SAG de Coquimbo, dado que nunca se presentaron los documentos CITES que la ley exige para acreditar la legítima procedencia de los animales; lo que pasó después es lo inexplicable, es decir, que un director nacional, sin dar razones fundadas, dejase sin efecto un decomiso que incluso había sido aprobado por el abogado  Jefe de la División Jurídica del SAG conforme a las normas de derecho estricto que rigen esta materia.”


HISTORIAS PARALELAS 

CHÍTARO Y GAUCHO

El mismo año en que CHÍTARO fue decomisado por el SAG de Coquimbo (2009), un provable pariente suyo, también decomisado, a otro circo, por no tener papeles CITES, partía en avión a Sudáfrica, al Santuario Drakenstein Lion Park, gracias a un cupo gestionado por Ecopolis. Se trataba del león GAUCHO que, a diferencia de CHÍTARO, hoy vive una vida de león en tierra de leones y no en una oxidada y diminuta jaula de circo. 




RANDÚ Y LANCELOT


Por su parte, el papión RANDÚ se encuentra en poder del circo Las Montini desde hace una década. Los papiones son una especie gregaria y su compañero social murió en el año 2011 en extrañas circunstancias. RANDÚ es mantenido en total ausencia de bienestar: habita una pequeña jaula con muro de metal, constante humedad y mala ventilación, su carromato está situado junto a la jaula de su depredador natural, el león. Sin embargo, en la misma época en que RANDÚ era usado como gancho de atracción al público en el circo Las Montini, otro papión, LANCELOT, corría mejor suerte al ser entregado voluntariamente al Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor. En el centro de rescate, LANCELOT (rebautizado como Daniel) encontró una compañera social con la cual comparte sus días, hasta el día de hoy, en un hábitat especialmente creado para ellos.


*Lancelot es un mono papión que finalmente fue entregado voluntariamente al Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor, lugar donde vive junto a un papión hembra llamada Daniela. Lancelot fue castrado y en el centro de rescate fue rebautizado con el nombre de Daniel.
** Resolución Exenta 2868 de 14 de Mayo de 2010, Director Nacional del SAG, Sr. Víctor Venegas (nombrado por la presidenta Bachelet) que deja sin efecto la multa y el comiso de los animales, Chítaro y Lancelot.




HISTORIAL DE DENUNCIAS 
(Realizadas por Ecopolis)
AÑOS 2010-2012-2016 

AÑO 2010

En enero de 2010 recibimos un aviso de parte de una voluntaria de la agrupación CDA sobre la presencia de un león en el circo instalado en el sector de Santa Julia en Viña del Mar. Voluntarios de Ecopolis se reunieron con esta persona y fueron hasta el lugar comprobando la presencia del león y un mono papión en el circo Triany. Ecopolis realiza una denuncia telefónica al SAG y posteriormente envía todos los antecedentes recabados ese día más los antecedentes de maltrato observados por Felipe Galleguillos de la organización OHA de La Serena:


allowfullscreen frameborder="0" height="714" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/bF3yFmEGdZVyKZ" style="border-width: 1px; border: 1px solid #ccc; margin-bottom: 5px; max-width: 100%;" width="668">
Bitácora de observación circo Triany 2010 from Ecopolis Disciplinas Integradas


allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="/embed/s0ILnMXw7U0" width="420">

León africano - de nombre Chítaro 
(Imágenes captadas por voluntarios de Ecopolis enero 2010)

allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="/embed/2DgGTh_7l1I" width="420">

                                                        Mono papión de nombre Lancelot 
                                                 (Imágenes captadas por voluntarios de Ecopolis- enero de 2010)



  allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="/embed/7J8MM61M_v0" width="420"> 


León africano - de nombre Chítaro  (Imágenes captadas por voluntarios de Ecopolis enero 2010)

Mono papión de nombre Lancelot  (Imágenes captadas por voluntarios de Ecopolis- enero de 2010)


  Los animales se encontraban decomisados desde el 23 de junio de 2009 según resolución Ex.Nª 537 pero no habían sido retirados materialmente:






Sin embargo el dueño del circo apeló y el SAG en Resolución Ex.Nº 2868 de 14 de mayo de 2010, DE MODO ARBITRARIO E ILEGAL deja sin efecto el decomiso y multa:





Posterior a esta resolución, el dueño del circo Triany decide entregar a los animales. El mono papión va al Zoológico de Quilpué por 2 meses y posteriormente al Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor donde vive hasta hoy en compañía de Daniela, mono papión que también provenía de un circo. El león fue trasladado al zoológico de La Serena y posteriormente , el 20 de julio de 2010, es trasladado con autorización del SAG y el dueño del circo Triany hasta el circo Las Montini ubicado en San Bernardo.


AÑO 2012

El circo Las Monitini se instala en Quillota, 5ª Región. Ecopolis realiza una observación en el lugar y comprueba el pésimo estado de salud de los animales por lo que realiza una denuncia al SAG regional y gestiona la visita formal de un veterinario experto en fauna exótica.

























Solicita lo que indica con carácter de URGENTE (león agoniza en circo Las Montini)


Pablo Vergara
Director Regional
Servicio Agrícola y Ganadero
Valparaíso
PRESENTE


De mi consideración:

Junto con saludarle muy cordialmente a través de la presente pongo en vuestro conocimiento lo que paso a detallar y solicito tenga a bien oficiar con carácter de urgente las medidas que la gravedad de las circunstancias ameritan (presencia de funcionarios y de efectivos de Carabineros de Chile).

En el circo Las Montini, actualmente ubicado en la ciudad de Limache se encuentran a lo menos dos leones en estado calamitoso, ambos con desnutrición severa, uno con una herida visible en pata trasera y otro en agudo estado caquexia.

No habiendo veterinarios disponibles en la zona (V región) que puedan ver a los felinos y auxiliar al que se encuentra en peor estado hemos gestionado para hoy, lunes 14 de Mayo, un viaje a Limache con veterinarios encabezados por Javier Aguilar, ex veterinario clínico del Zoológico Metropolitano y experto en uso de dardos adormecedores y transporte de animales exóticos, ha realizado informes para el Ministerio Público y posee vasta trayectoria en manejo de grandes mamíferos.

En relación con fotos tomadas en terreno a los leones del circo Las Montini, hace más de un més atrás, el médico veterinario Gonzalo Chávez, Jefe de la escuela de veterinaria de la U. Santo Tomás, sede Viña del Mar, señala categóricamente "Este león se encuentra en estado nutricional de 1.5 (de 1-5), es decir está caquéctico. Se pueden observar en el león las tuberosidades espinosas de las vértebras y las alas del ilion, de hecho con sólo ver las fotos se nota que no se puede poner de pie. Se requiere con urgencia una evaluación clínica especializada del animal, yo puedo hacer el informe respecto a Bienestar Animal".

Respetuosamente solicitamos a vuestra autoridad que se de respaldo oficial a esta visita y se levante acta de lo obrado, además de contar con la presencia de efectivos de Carabineros de Chile

Cabe, tener presente, que en virtud del artículo 12 de la Ley de Protección Animal, Nº20.380, esta autoridad es competente para ordenar el retiro de los animales cuya salud -y supervivencia- se encuentra gravemente comprometida. En este caso, el circo en tanto custodio tiene el deber de cuidado pero no goza de la propiedad de los animales por cuanto estos se encuentran decomisados desde el año 2006 por no acreditar origen legal.

Adjuntamos fotos de los leones más afectados más archivo de antecedentes a cuyo respecto rogamos poner en conocimiento del Ministerio Público de Limache junto con el informe que emanará de la visita al circo el día de hoy.

Antecedentes: en el presente año, estando el circo en San Felipe, murió uno de los dos monos papiones que tenían (por causas que desconocemos), en febrero (Los Andes) muere el león TUCO de bronconeumonía; aún hay dos leones que sobreviven en condiciones de total ausencia de bienestar toda vez que estando notoriamente enfermos no han sido tratados ni diagnosticados adecuadamente, más aún, los felinos continúan dentro de un carromato que no cumple mínimamente con las reglas que el propio sindicato de artistas circenses se impuso en referencia al cautiverio itinerante de animales.

VETERINARIOS:
  • Javier Aguilar: especialista en fauna silvestre exótica
  • Gustavo Mardónez: participó rescate leones del circo Las Montini en Iloca, año 2012
LUGAR, DÍA Y HORA:
  • Limache (Jota Egaña, al lado de la feria), Lunes 14 de Mayo, hora estimada 14 hrs.

Sin otro particular y esperando que vuestra autoridad tome a bien adoptar oportunamente las medidas requeridas en auxilio de animales del Estado de Chile, protegidos por la ley y tratados intrnacionales (CITES II), se despide

Florencia Trujillo A.
Ecópolis Disciplinas Integradas



allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="/embed/kX7ftEVH9NM" width="560">

allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="/embed/6a1Q7solOmU" width="560">


Informe sanitario realizado por el médico veterinario Javier Aguilar el 15 de mayo de 2012
allowfullscreen frameborder="0" height="714" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/44PtnTs7bv09ut" style="border-width: 1px; border: 1px solid #ccc; margin-bottom: 5px; max-width: 100%;" width="668">
Informe Estado Sanitario de Leones en Circo Las Montini from Ecopolis Disciplinas Integradas

Informe realizado por Ecopolis:
allowfullscreen frameborder="0" height="714" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/cRLz3rkZXSVSWg" style="border-width: 1px; border: 1px solid #ccc; margin-bottom: 5px; max-width: 100%;" width="668">
Informe Circo Las Montini from Ecopolis Disciplinas Integradas


AÑO 2016

Ciudadanos denuncian la presencia de un león y un mono papión en un circo instalado en la ciudad de Quillota.


Foto captada por  Priscila Castillo


Ecopolis solicita inspección al SAG:






Sra.
Francisca Herrera M.
Directora Regional
Servicio Agrícola y Ganadero
Región de Valparaíso
PRESENTE

               Junto con saludarle muy cordialmente, le escribo con el objeto de solicitar una visita inspectiva, en terreno, para observar el estado de salud y condiciones de mantención de un ejemplar de León (Phantera leo, Apéndice II de CITES) que se encuentra en poder del circo Las Montini, de nombre Chítaro, de cuya ubicación sabemos que el día 4 de marzo se encontraba instalado en la comuna de Quillota. 

Junto con ello, le solicito tenga a bien considerar seriamente la posibilidad de que un veterinario etólogo acompañe a los profesionales veterinarios del SAG Regional en la realización de esta diligencia.

Al respecto le manifestamos plena disposición para colaborar, de la misma forma que ya se ha hecho con esta oficina del SAG, en la ciudad de Quillota precisamente, en relación a los leones del circo Las Montini, el año 2014 (con participación del veterinario especializado en fauna silvestre exótica y ex jefe del área clínica del Zoo Metropolitano, veterinario Sr.Javier Aguilar).

Las razones que motivan esta petición, se sustentan sobradamente en la enorme mortandad de animales (por enfermedades no tratadas) que ha presentado el circo de propiedad de Don Fernando Monsalves en reciente período, y a la información que hemos obtenido de diversos testigos referida a la condiciones inadecuadas en las que se encontraría este ejemplar felino. 

Nos interesa verificar el estado de las instalaciones en las que se encuentra el león Chítaro -reguladas en el artículo 19 del Decreto 29 de MINAGRI 2013- y, muy especialmente, nos interesa conocer su condición de salud y bienestar, tanto física como conductual (dimensión de la jaula, tipo y calidad de los materiales, agua a libre disponibilidad, programa y elementos de enriquecimiento ambiental, etc.). Esto último es fundamental habida consideración del régimen de itinerancia a que se ve expuesto el animal por períodos prolongados de tiempo.

Quedando atenta a su respuesta, se despide muy cordialmente,

--
Florencia Trujillo A.
Ecopolis Disciplinas Integradas


ACTA DE FISCALIZACIÓN 12 DE ENERO DE 2016 - SAG








  • "Las jaulas están en malas condiciones, con latas oxidadas y bordes cortantes
  • La jaula del león posee un refugio que no no permite el aislamiento visual del animal.
  • Las jaulas no tienen acceso a radiación solar, encontrándose en un lugar oscuro
  • No presenta plan de manejo alimentario, plan de manejo sanitario, protocolos de desparasitación ni de vacunación, de limpieza y desinfección de jaulas
  • No presenta plan de enriquecimiento ambiental acorde a la especie
  • El papion presenta movimientos repetitivos, estereotipados y ambos animales presentaron conducta alterada por la presencia de perros en el lugar de las jaulas."

CARTA ENTREGADA EN LAS OFICINAS DEL SAG, 25 DE MAYO DE 2016:



DESTINO PROPUESTO PARA LEÓN CHITARO:

BioParque Quillón - Región del Bío Bío





Características del hábitat destinado a recibir al león Chítaro según información entregada por BioParque Quillón: 

"Hábitat de 700 metros cuadrados, el terreno es poroso y de suelo trumao arenoso, con cubierta vegetal y árboles. Tiene una leve gradiente que evacúa las aguas lluvias hacia un foso que desagua subterráneamente a una laguna artificial ubicada a 50 mts del lugar.
Dentro del hábitat existe una zona mayoritaria de sol y también existen áreas de sombra. Los árboles son caducifolios, por lo que el área de sol y luz se ve favorecida en invierno.



El material de construcción del piso de los cubiles tiene una zapata de concreto sobre la cual se construyó el radier de 7 cm de espesor y las camas se ubican a una altura de 50 cm que se logran al revestir fardos de paja con cemento para otorgarles aislamiento térmico cuando duermen. Las paredes del cubil están formadas por material aislante (poliestileno expandido) de 12,5 y 20 cm de espesor y cubiertas por malla acerada y estucadas con cemento dándole la apariencia de una roca y en el caso de colapso por terremoto u otro imprevisto la doble malla siempre contendrá al animal dentro del cubil.

La característica de esta construcción es que genera una inversión térmica importante ya que el cubil es más cálido en la noche y más fresco en el día.



El sistema de puertas tipo guillotina vertical permite encerrar a los animales cuando se desarrolla limpieza, fumigaciones, podas y cualquier actividad tanto dentro del hábitat como dentro del cubil sin necesidad de molestar o interactuar con el ejemplar, aumentando así las medidas de seguridad y sanitarias."


DESTINO PROPUESTO PARA PAPION RANDÚ:

Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates de Peñaflor


Daniel (ex-Lancelot)
El Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates es el hogar de 170 monos rescatados del tráfico ilegal de animales exóticos en Chile. Es miembro de IPPL (International Primate Protection League), es Sociedad Miembro de WSPA (World Society for the protection of Animals). Tiene Personalidad Jurídica del Ministerio de Justicia de Chile y Resolución SAG desde 1998.
Daniela y Daniel (ex-Lancelot) ahora comparten su vida en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates, y  también comparten una historia de maltrato en circos....


ACTUALIZACIÓN
Chitaro y Randú fueron rescatados el 7 de agosto de 2016

Resumen proceso de rescate:
  

La Calera, región de Valparaíso, 12 de Enero de 2016,  acta de fiscalización N°7246 del SAG de Valparaíso, describe:”No existe plan de manejo alimentario, sanitario, ni protocolos de desparasitación, ni vacunación. Las jaulas no tienen acceso a radiación solar. El papión presenta movimientos repetitivos, estereotipados”.

- En el mes de Febrero de 2016  tomamos conocimiento de la presencia del circo en la V Región.

- En Marzo de ese año presentamos una denuncia ante el Ministerio Público por maltrato animal y comercio indebido de especies CITES, solicitando su inmediata incautación y proponiendo al BioParque Quillón como destino de Chítaro y al Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates Peñaflor como destino del Randú. Dicha causa fue radicada en la fiscalía de La Calera. Para ser imparciales le pedimos a una profesional del Zoo Metropolitano que hiciera el peritaje a los animales .

- El 18 de Abril se realiza el peritaje pero, para nuestra sorpresa, la profesional no encuentra nada concluyente que permitiera la incautación por maltrato animal y esa es la razón por la que BIDEMA en su informe a la fiscal descarta la existencia de maltrato animal. Ese informe la BIDEMA lo entrega tres meses después de la dictación de la Orden de Investigar.

- El 31 de Marzo pedimos al SAG V Región que fiscalizara la condición en que se encontraban los animales.

- Pedimos por Ley de Transparencia todos los antecedentes y las actas de fiscalización del SAG respecto de los animales.

- En Abril pedimos, por Ley de Lobby, reunión con la dirección nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

- El 23 de Mayo tuvimos reunión con el Sr. Ángel Sartori y toda su comitiva: Jefe de División Jurídica del SAG, Jefe de la División de Recursos Naturales, Jefe de la Oficina de Vida Silvestre, entre otros. En dicha reunión le hicimos ver nuestra profunda preocupación por los animales, considerando que son categoría CITES y que eran los últimos animales de fauna silvestre en régimen de cautiverio itinerante; entre otras cosas.

- El 25 de Mayo, entregamos por Oficina de Partes una carta formal de petición al Director Nacional del SAG, insistiendo de manera fundada y en base a todos los antecedentes recabados sobre nuestra petición.

- Entregamos información para un reportaje de investigación de Meganoticias Prime el cual tuvo se emitió el 20 de junio en la tv abierta con gran impacto en la opinión pública.

El reportaje ayudó a presionar y dar a conocer públicamente las condiciones de tenencia de los animales:  la  escasa ventilación, falta de radiación solar, extrema humedad y falta de higiene, nula existencia de programa de manejo y control de salud física de las especies; permanente traslado en jaulas de forma itinerante que produce situaciones de riesgo físico de accidentes, estrés y desorientación, cambios de temperatura, falta de nutrición adecuada, falta de personal capacitado y con conocimientos adecuados para cuidados mínimos. Falta de medidas de seguridad para las especies y su entorno, atrofia muscular por ambientes restringidos e inapropiados, etc.
En relación a maltrato psicológico y abandono: ambos ejemplares llevan años siendo sometidos a este tipo de torturas; desde la perspectiva de un simple análisis visual el león presenta conductas repetitivas, no registra un comportamiento propio de su
especie, anulación de respuestas y reacciones a estímulos externos propios de animales sometidos a largos periodos de encierro y sometimiento.
El mono papión, además del encierro permanente por largos años y nula estimulación psicosocial, está siendo expuesto de forma permanente a un eventual depredador en un hábitat natural, considerando además sus características propias como primate, que generan un estrés extremo que se traduce en este caso asombrosamente en anulación de expresión propia de su especie, que contrasta fuertemente con machos en condiciones ambientales apropiadas.
Finalmente, que se trata de animales gregarios que al igual que cualquier ser VIVO, necesita compañía de sus congéneres, a quienes la falta de libertad, en régimen de confinamiento extremo y cautiverio itinerante, no sólo los ha dañado físicamente, sino que además les infringe profundo dolor fácilmente advertible con sólo observarlos.


- El 21 de Junio presentamos Querella ante el Juzgado de Garantía de La Calera (RUC Nº1600283677-0) para evitar que se cerrara la causa y solicitar nuevos peritajes. Insistimos ante el tribunal en los destinos propuestos en la denuncia.

- El 23 de Junio, por iniciativa propia, la nieta del dueño del Circo Las Montini se comunica con Ecopolis y se inicia una ronda de conversaciones en la que hubo, por primera vez, un diálogo extendido, abierto, franco.

- 5 de agosto 2016: Este proceso de conversaciones culmina con la entrega voluntaria de los animales a BioParque Quillón

-7 de agosto de 2016 -  Se cumple el acuerdo y se produce el traslado de Chitaro y Randú al BioParque Quillón