SAG Y TRASLADO DE RAMBA A BRASIL

El 1° de febrero del presente año 2018, solicitamos una reunión con el Jefe de División de Recursos Naturales Renovables del Servicio Ag...

sábado, 25 de abril de 2015

GUÍA PRÁCTICA: En una emergencia NO olvides a tus mascotas.


Ante una emergencia debes considerar lo siguiente:

1. Identificación de tu mascota:



Las placas de identificación o los collares deben exhibir el nombre de la mascota y número de teléfono de contacto. 

Los animales pueden escaparse durante los desastres, la identificación permanente ayudará a recuperarlos.











2. Arnés:

Mantén siempre a la mano un arnés para perros. En caso de evacuación, podrás guiar y mantener a el o los perros a tu lado y no escaparán por estrés. 















3. Jaula de trasporte para gatos:



Mantén siempre a mano la jaula de transporte, nos ayudará a movernos con nuestra mascota con facilidad y seguridad.









4. Kit de emergencia para sus animales:


a) Alimento y agua para al menos 3 o 4 días.

Pellet seco o húmedo para animales









b) Medicamentos y botiquín de emergencia


Debes considerar los medicamentos que tu mascota toma a diario, suero fisiológico, gasa, algodón, tijera, pinza, jeringas. Vendas, povidona yodada/alcohol/agua oxigenada. Mantén una receta de emergencia en caso de que no puedas contactar a su veterinario tras la emergencia.












5.Recuperación de una mascota perdida.

Es importante que comiences a buscar a tu mascota tan pronto como sea posible. Es importante mantener fotos de tu mascota a mano, en tu celular, por ejemplo, lo necesitarás si necesitas identificarlo frente a las autoridades u organizaciones que te puedan ayudar. Recuerda las marcas características que permitan distinguirlo. Ubica los albergues de animales o grupos de rescate de animales que estén trabajando cerca de su área. 










¡ YO SOY RESPONSABLE DE MI MASCOTA
SON PARTE DE MI FAMILIA !